
Hoy nos acercaremos a la Gaita, instrumento de Asturias y como se puede leer en los artículos que recopilé de diferentes
fuentes de muchos más paises.
La gaita asturiana es de mayor tamaño que la gallega para la misma tonalidad, es decir, sus tubos son de mayores dimensiones. Consta también de un tubo melódico llamado punteru, que funciona con una lengüeta doble, llamada payuela, pero de menor tamaño que la palleta gallega. Respecto a la gallega, como la frecuencia de partida de la misma es más alta, unido a la diferente distribución de los orificios digitables en el punteru, la extensión sube fácilmente hasta la 4ª de la segunda octava tan sólo con incrementar la presión del aire, lo que ejecuta el gaitero apretando con más fuerza el fuelle con su brazo. Tradicionalmente sólo constaba de dos tubos sonoros, el punteru y el bordón, en asturiano llamado también roncón como en Galicia. Sin embargo, hoy en día también es frecuente verlas con un roncón tenor, llamado ronquín, afinado en la octava intermedia como la ronqueta gallega.
Payuela o Pajuela
| ![]() |
El roncón compónse de tres pieces: prima, tercia y copa. Amplifica el son del payón, produciendo una nota dos octaves per baxu de la tónica del punteru. El espigu que conecta la prima cola tercia sirve de corredera pa buscar l’afinación, más grave si estiramos y más aguda si encoyemos. El llargu nun puede ser fixu del momentu que l’afinación del punteru ye variable de vuelta en vuelta, y tampocu ye la mesma de la qu’entamamos a tocar que cuando la gaita calienta. Nel espigu de la prima qu’encaxa nel asientu va’l payón, llingüeta simple, natural (fecha con un tallu de cañavera) o sintética (fecha con una llingüeta metálica montada sobre un tubu de plásticu). El ronquín ta formau por dos pieces: prima y copa. El so funcionamientu ye pareyu al del roncón, produciendo una nota una octava más baxa que la tónica del punteru. La colocación o non del ronquín produxo cierta polémica, dao que la imensa mayoría de gaites antigües carecía d’él, polo que considerábase que carecía de "pedigrí". Ensin embargu, l’añu 98-99 atopóse una gaita asturiana con ronquín nel conceyu de Salas, fecha toda ella, incluyendo’l ronquín, ná menos que pol famosu Cogollu.
|
|
L’elementu carauterísticu que fai sonar la gaita asturiana ye la "payuela". Consta de dos llámines de caña’n forma triángulu isósceles enrollaes en filu alredeor d’un tubu aplastáu per una de les sos partes. Alredeor de les cañes colóquense dos llámines de caña como "frenu", pa controlar la llonxitú de vibración de les pales.
|
1.- Roncón |
2.- Copa |
3.- Tercia |
4.- Prima |
5.- Soplete |
6.- Ronquín |
7.- Punteru |
8.- Fuelle
Como no sale el grafico lo pondré con las fotos ( lo siento)
|
Muy a pesar de lo que pudiera pensarse la gaita o cornamusa no tiene su origen en los pueblos celtas (Irlanda, Escocia, Galicia, Asturias, Bretaña…). El origen de la gaita se muestra muy difuso en el tiempo, siendo que las primeras noticias de su existencia se remontan al siglo VIII antes de Cristo ubicándose en el norte de La India, y mucho después fue conocida como uno de los instrumentos favoritos del melómano y enloquecido emperador Nerón. En la Edad Media fue utilizada como instrumento para enardecer a los soldados antes de la batalla. Sin embargo y una vez que su uso cae en el olvido sólo perduraría en los pueblos costeros del norte y oeste de Europa siendo adoptada por los herederos de aquellos pueblos que mantuvieron vivo su peculiar sonido que incorporaron a su folclore propio y que aún hoy conocemos como Celta.
En la actualidad existen multitud de tipos de gaitas cuyo modo de defender las tradiciones musicales son diferentes dependiendo de la localización de estos instrumentos. Y asi podremos encontrarnos con las gaitas Gallega, Asturiana, de Fole o Portuguesa y Zamorana, Escocesa , Irlandesa , Bretona , Aragonesa, Catalana y Balear todas ellas caracterizadas por tener una doble lengüeta en el soplete si bien la Gallega puedes ser considerada como única en su género por cuanto presenta dos tubos roncones, frente a las demás que presenta uno o más de dos. Tambien encontramos Gaitas con ésta u otra denominación en Italia, Grecia, La India, Norte de Africa, Ucrania, paises árabes y del lejano oriente, todas ellas con lengüeta simple en el soplete.
En todo caso las gaitas se caracterizan por el peculiar encanto de su sonido, la magia de sus ecos y los evocadores sones de sus melodías que recogen la tradición musical de aquellos pueblos que aún hoy la siguen considerando como el instrumento rey de su música popular. Instrumento que pese a su antigüedad ha sabido perdurar en el tiempo llegando también y, cómo no, podía ser de otra manera a encontrar su hueco en el ciberespacio siendo ya numerosas las páginas webs que dedican sus contenidos a la GAITA.
Localización general de la Gaita:
Europa: Asturias, Alemania, Austria, Baleares, Bélgica, Bretaña, Bulgaria, Croacia, Checoslovaquia, Escocia, Eslovenia, Francia, Galicia, Aragón, Mallorca, Gales, Grecia, Hungría, Italia, Inglaterra, Irlanda, Macedonia, Portugal, Polonia, Rusia, Rumania, Serbia, Suecia, Ucrania.
Asia: India, Paquistán, Turquía.
áfrica: Egipto, Magreb.
Oriente Medio: Paises árabes, Israel
Lejano Oriente: Borneo, China, Laos, Japón
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Esto es a grandes rasgos información sobre la gaita, por todo internet hay páginas, muy completas sobre
las gaitas de diferentes paises y pueblos, en la actualidad, en Asturias se está fomentando la cultura de la gaita y hay
escuelas donde aprender a tocarla, varias bandas y gaiter@s individuales, o acompañad@s por el tambor, y en las
bandas por acordeones bombos etc.
Abajo fotos de partes de la gaita que no pude poner con el texto, gaitero y tamborilero, etc.
**********************************************************************************
A continuación :Pagina personal con partituras y lecciones de gaita
http://www.telecable.es/personales/eebbcc/curso.htm